Adeptos y nos adeptos al yoga conocen esa imagen de un yogui sentado en la postura de meditación cantando el OM. Este sonido tan popular es un mantra, una vibración o un medio de expresión que lleva a un estado meditativo.
En la postura de meditación realizamos pranayamas, mudras y también cantamos mantras, siendo todos ellos, medios para ayudarnos a la concentración.
Los mantras son como oraciones que nos ayudan también a conectar con nuestro interior y a desarrollar nuestra espiritualidad.
Si quieres saber un poco más sobre los mantras te animo a que sigas leyendo.
Qué son los mantras
Los mantras son palabras sánscritas que se refieren a sonidos o vibraciones y que tienen un poder psicológico o espiritual. Pueden ser una fórmula condensada (bija, letras del alfabeto sánscrito) o una serie de sílabas unidas repetidas varias veces y que siguen un ritmo.
El término sánscrito mantra está compuesto de la palabra Man que significa mente y el sufijo Tra que significa protección.
Desde el punto de vista etimológico un mantra es una herramienta de protección del espíritu.
Los mantras se utilizan en el hatha yoga y especialmente en el kundalini yoga.
Para qué sirven los mantras
Los mantras nos permiten acceder al interior de manera sencilla, llevándonos a la concentración y la meditación en pocos minutos.
El canto de mantras es una práctica de yoga, concretamente del Bhakti Yoga o yoga de la devoción; una de las seis ramas del yoga. En el canto está implicada la postura (asana), la respiración (pranayama), la concentración (dharana) y el sentimiento.
Qué es un kirtan
Viene de la palabra Kirti que significa fama y en sánscrito concretamente, hace referencia a alabar.
Un kirtan es una práctica milenaria del hinduismo en la que se cantan mantras en grupo, acompañados o no de instrumentos musicales. Los instrumentos que se suelen utilizar son el harmonium o tambores, llamados mrudang, címbalos e incluso las manos.
En los kirtans siempre hay una persona que dirige el canto y los demás repiten los versos. Suelen hacerse silencios entre cada canto, para interiorizar y sentir los efectos del mantra.
Los kirtan puede durar dos a más horas. En la India incluso hay kirtans de 7 días ininterrumpidos que se denominan Sapta.
Para llevar la cuenta de los mantras se usan malas o las propias falanges de los dedos (Samkhya).
Cantar mantras en un kirtan puede ser una forma muy agradable de conectar con la energía del grupo y de meditar acompañado.
Beneficios de cantar mantras
Estos son algunos de los beneficios del canto de mantras:
-Liberan de bloqueos mentales y físicos.
-Relajan el sistema nervioso.
-Ayudan a silenciar la mente.
-Abren el corazón y despiertan la sensibilidad.
-Equilibran los chakras.
-Ayudan a la segregación de endorfinas.
-Mejoran la respiración.
Quizás esta Playlist de Spotify te anime a cantar mantras.