Nuestra respiración está directamente relacionada con nuestro estado físico y mental. Cuando estamos tristes o ansiosos, la energía del cuerpo baja y la respiración se entrecorta. Sin embargo, cuando estamos alegres y vitalizados nuestra respiración es amplia y enérgica.
En este artículo te hablaré de Surya Bheda Pranayama o también llamado Surya Bhedana, una técnica respiratoria que te ayudará a comenzar el día con energía y vitalidad.
¿Te animas a practicarlo?
El significado de Surya Bheda Pranayama
Surya significa sol y bheda perforar, permeabilizar. Por tanto, su significado sería: respiración que permeabiliza el conducto solar, el nadi pingala (el derecho).
Surya Bhedana: recomendaciones para la práctica
Estas son algunas de las sugerencias a tener en cuenta para practicar Surya Bhedana:
-Se debe practicar sentado en la postura de meditación. En una posición inmóvil y estable pero relajada. Los ojos se mantienen cerrados y el rostro relajado.
-Se pueden adoptar diferentes mudras (posiciones de las manos) para tapar las fosas nasales. Yo suelo hacerlo con Vishnu mudra.
-Las aletas de la nariz se presionan con suavidad.
–La respiración debe ser confortable y silenciosa.
Técnica y progresiones
Una aproximación sencilla a este pranayama sería comenzar tapando la fosa nasal izquierda e inspirar y espirar por la fosa nasal derecha.
Una segunda aproximación sería tapar la fosa nasal izquierda e inspirar por la fosa nasal derecha y seguidamente tapar la fosa nasal derecha y espirar por la izquierda. Esto completa un ciclo o serie.
Comienza realizando de 6 a 10 ciclos.
Procura llevar tu atención al pecho.
Beneficios
Estos son algunos de los beneficios de esta técnica respiratoria:
-Aumenta el calor del cuerpo y despierta el hemisferio izquierdo, el relacionado con la planificación y el cálculo.
-Despeja la cabeza y los senos frontales.
-Es beneficioso para personas con reumatismo.
-Revitaliza el sistema nervioso.
-Aumenta la energía y el dinamismo.
-Ayuda vencer la pereza.
Precauciones
No deben realizar este pranayama aquellas personas con problemas cardio-vasculares, tensión alta, epilepsia o ansiedad.
Además, no es recomendable practicarlo tras las comidas, pues puede dificultar la digestión.
Tampoco debe practicarse al mismo tiempo que chandra bhedana.